¿como integrar a los alumnos con necesidades educativas especiales en un grupo regular de educacion preescolar?
los niños con necesidades educativas especiales y la integracion a la educacion regular en el nivel preescolar
Número de respuestas: 6Re: los niños con necesidades educativas especiales y la integracion a la educacion regular en el nivel preescolar
Re: los niños con necesidades educativas especiales y la integracion a la educacion regular en el nivel preescolar
Teniendo una actitud abierta y humana, porque todos tenemos necesidades educativas especiales lo que sucede es que a algunos se nos notan y a otros no se nos notan. Tambien hay que recordar que las personas o familias que tienen contacto con estas personas son bendecidas por que, dios les dio la capacidad para atenderlas y darles lo que requieren.
Re: los niños con necesidades educativas especiales y la integracion a la educacion regular en el nivel preescolar
Re: los niños con necesidades educativas especiales y la integracion a la educacion regular en el nivel preescolar
Considero que de la mano con el factor humanitario que implica por supuesto el amor y la aceptación hacia ellos debe existir una capacitación efectiva hacia los docentes que atenderán a estos alumnos ya que no puedes trabajar con algo que no conoces. (en este caso el factor discapacidad)
Re: los niños con necesidades educativas especiales y la integracion a la educacion regular en el nivel preescolar
En las aulas inclusivas el trabajo empieza con la aceptacion del niño inclusivo por parte del maestro y los alumnos del entorno.
Es necesario crear un ambiente afectivo agradable donde se cohesionen sus miembros como equipo y trabajar con padres y alumnos: la sensibilizacion solidaridad y cooperacion con objetivos y metas comunes.
Re: los niños con necesidades educativas especiales y la integracion a la educacion regular en el nivel preescolar
Preparando el ambiente en el que se desenvolverá el o los alumnos con necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, para ello se deberá realizar unas tareas previas a la inclusión del alumno (la escuela debe adaptarse a la escuela, no el alumno a ella):
*Sensibilización (maestros, padres y compañeros).
*Conocer las funciones de los especialistas de educación especial que su sistema educativo proporcione para propiciar un trabajo en equipo (multidisciplinario).
*Información sobre la n.e.e del alumno en el Consejo Técnico escolar (diagnóstico, tratamiento y estrategias psicopedagógicas).
*Involucrase en la Evaluación Psicopedagógica y Propuestas Curriculares Adaptadas.
*Capacitación sobre los recursos que maneje el alumno (silla de ruedas, auxiliares auditivos, lentes, sistema de comunicación alternos, sistema Braille, bastón, etc).
*Gestión de recursos técnicos y canalización hacia profesionales en instituciones gubernamentales o privadas.
En el caso del nivel preescolar será importante registrar todo el proceso que lleven a cabo para la inclusión del alumno, ya que será necesario darle seguimiento en niveles educativos subsecuentes.
Por tanto, se requiere apertura al cambio, sensibilización, investigación y el desarrollo de la confianza, paciencia y amr.
Mtra. Ana Silvia Pim.
Especialista en Educación Especial.