¿Alguien tiene experiencia de cómo integrar un repositorio subversion dentro de un curso moodle para mostrar código de programas a los alumnos? Supongo que habría que integrar un browser de svn que funcione en php dentro del curso, no?
Saludos.
-- lm
Integrar repositorio subversion en curso moodle
Número de respuestas: 3Re: Integrar repositorio subversion en curso moodle
Yo no tengo experiencia al respecto, pero sé que la gente del proyecto Edukalibre ha integrado Moodle con subversion para el control de los contenidos generados a través de la plataforma.
Echa un vistazo a ver si encuentras algo que te valga.
Saludos. Iñaki.
Re: Integrar repositorio subversion en curso moodle
Has dado en el clavo, estoy empezando mi proyecto de final de carrera, que será un nuevo módulo o la mejora de uno existente.
Pues la creación de un módulo que integre un control de versiones en Moodle tiene todas las papeletas.
Por ahora tan solo estoy en los inicios del mismo y me alegra pensar que hay gente interesada en el tema.
He estado documentandome sobre el proyecto Edukalibre y he encontrado una conversación sobre el tema en este mismo foro. Por lo que he visto su control de versiones es para documentos, no para código fuente ¿estoy en lo cierto?
Dani
Pues la creación de un módulo que integre un control de versiones en Moodle tiene todas las papeletas.
Por ahora tan solo estoy en los inicios del mismo y me alegra pensar que hay gente interesada en el tema.
He estado documentandome sobre el proyecto Edukalibre y he encontrado una conversación sobre el tema en este mismo foro. Por lo que he visto su control de versiones es para documentos, no para código fuente ¿estoy en lo cierto?
Dani
Re: Integrar repositorio subversion en curso moodle
No lo he podido comprobar porque parece que hoy el servidor está de edukalibre está caído 
Pero no hay diferencia entre código y documentos. La idea es poder transformar de forma colaborativa unos objetos que sirven de base a los cursos. Es más, parte de la misma plataforma podría residir en un sistema de versiones, con lo que ganaría en dinamismo.
Ánimo en tu proyecto. Es interesante. Si quieres más ideas, propón un cambio en la arquitectura de moodle para que sea más "restful" [http://en.wikipedia.org/wiki/Representational_State_Transfer ]
-- lm
Pero no hay diferencia entre código y documentos. La idea es poder transformar de forma colaborativa unos objetos que sirven de base a los cursos. Es más, parte de la misma plataforma podría residir en un sistema de versiones, con lo que ganaría en dinamismo.
Ánimo en tu proyecto. Es interesante. Si quieres más ideas, propón un cambio en la arquitectura de moodle para que sea más "restful" [http://en.wikipedia.org/wiki/Representational_State_Transfer ]
-- lm