Comparto ese planteamiento optimista, Eduardo. Mi objeción es más de carácter técnico.
A mi modo de ver, el cuestionario debería tener (a) una opción que permitiera al alumno aprender de sus errores proporcionándole información sobre sus respuestas y permitiéndole volver a responder una vez se haya dado cuenta de su error (esta opción ya está presente en Moodle y se llama 'modo adaptativo'); (b) otra (también incorporada) que permitiera evaluar el rendimiento de forma más o menos objetiva pero sin la posibilidad de obtener puntuaciones inferiores a cero; y (c) un modo de evaluar preguntas de opción múltiple en que se considere el efecto del azar en las respuestas (Moodle carece por el momento de esta opción -muy demandada, por cierto, en distintos foros-).
Por supuesto que el cuestionario es uno más de los múltiples recursos de aprendizaje que Moodle ofrece, y por supuesto también que su finalidad última debería ser el favorecer y estimular el aprendizaje. Pero no veo que esto esté reñido con formas más 'objetivas' de evaluar sus conocimientos, cosa también imprescindible.
En cuanto a tu pregunta
¿Es realmente el examen la mejor forma de evaluar el conocimiento? ¿No habrán otros medios que nos permitan evaluar el el conocimiento adquirido?
Si yo creo un banco de, digamos, 500 preguntas que engloban todos los contenidos de una asignatura; si calculo los índices de dificultad y de discriminación de tales preguntas y las divido en cuatro o cinco grupos basándome en ese índice de dificultad; y si luego extraigo al azar por ejemplo 50 preguntas de suerte que se ajusten a la distribución normal (e.g., pocas de dificultad baja y alta y bastantes más de dificultad media) y administro el cuestionario así construído a los estudiantes, tengo una razonable seguridad de que su resultado me indica con bastante fiabilidad el nivel de sus conocimientos. Otra cosa, claro está, es el que para llegar ahí -a la evaluación objetiva de su rendimiento, digo- haya echado mano del resto de recursos (tareas, foros, consulta de documentos, cuestionarios autoadministrados, o lo que se quiera).