Hola a todos.
En la Universidad de Extremadura hemos desarrollado un parche para poder descargar la lista de estudiantes mariculados en un curso en diferentes formatos: PDF, TXT y ODS.
Este parche se ha hecho en base al trabajo de Catia Battista (http://moodle.org/mod/forum/discuss.php?d=34222), y funciona para las versiones 1.5 y 1.6 de Moodle. Lo revisaré para ver si lo tengo que adaptar para versión 1.7.
Para instalarlo basta con seguir las simples instrucciones que aparecen en el fichero Leeme.txt. Es necesario descargar la librería UFPDF que no he podido adjuntar por la limitación de subida, y añadirle las fuentes que aparecen en el fichero adjunto, puesto que por defecto vienen sin fuentes, por lo que da error al generar el archivo PDF.
Espero que les sea de utilidad.
Saludos.
Parche para descargar los estudiantes del curso
Número de respuestas: 5Re: Parche para descargar los estudiantes del curso
Moises: creo se me está escapando algo; he seguido las instrucciones y además he ingresado a Admin pero no encuentro la manera de generar los informes o desde que icono o enlace...seguro es una tontería pero...
Saludos. Javier.
Saludos. Javier.
Re: Parche para descargar los estudiantes del curso
Hola Moises,
A mi me ocurre lo mismo que a Javier, algo no debe ir porque he hecho lo que indicas en "leeme" y cuando entro en Moodle Administración Usuarios no veo nada que haya cambiado, tamopoco dentro de las opciones de este menu... ¿que pasa?.
Estoy muy interesado en esto.
Gracias
Re: Parche para descargar los estudiantes del curso
Hola Pedro y Javier.
Se me olvidó explicar cómo usar el parche
.
Una vez instalado el parche sólo teneis que ir a la lista de participantes del curso y os aparecerá tres nuevos enlaces, uno para cada formato de exportación. Para descargar el fichero basta con pinchar sobre el enlace del formato de texto que se quiera y aparecerá directamente el fichero con los estudiantes del curso.
Saludos.
Se me olvidó explicar cómo usar el parche

Una vez instalado el parche sólo teneis que ir a la lista de participantes del curso y os aparecerá tres nuevos enlaces, uno para cada formato de exportación. Para descargar el fichero basta con pinchar sobre el enlace del formato de texto que se quiera y aparecerá directamente el fichero con los estudiantes del curso.
Saludos.
Re: Parche para descargar los estudiantes del curso
Perfecto. Sólo me encontré con dos "problemas" que te los informo a modo de comentario; cuando un usuario no tiene foto intenta buscar la foto f1.jpg siendo que, al menos en mi moodle, es f1.png...lo resolví creando una imagen f1.jpg. Luego cuando genera el pdf se escapa el contenido de los márgenes, creo se resuelve generando el pdf en hoja horizontal y no vertical...luego con más tiempo veo si entiendo algo del código y lo retoco...salvo ya lo tengas en cuenta y se resuelva de otra manera. Adjunto una imagen.
Saludos. Javier.
Saludos. Javier.

Re: Parche para descargar los estudiantes del curso
Hola Javier.
De nuevo debo pedir perdón por lo de la foto, ya no me acordaba
, es que hice este parche hace tiempo y hasta ahora no he tenido tiempo de subirlo, y claro, con el tiempo se me habían olvidado algunos detalles. Actualizaré el fichero Leeme.txt y lo volveré a subir todo junto.
El tema de la foto no está hecho así de casualidad. El problema que tuve es que con las funciones de la librería UFPDF, que es la que la que genera el fichero PDF, por algun motivo que desconozco, no se puede usar imagenes .gif (al menos a mí no me las insertaba en el PDF), por lo que tuve que generar la imagen jpg de la gif, y así funciona sin problemas. Y esto es curioso, ya que UFPDF está basado en otra librería llamada FPDF, con la cual sí podía usar las imagenes gif sin problemas, pero tuve que pasarme a UFPDF ya que esta librería trabaja con datos en UTF8, cosa que no hace FPDF, lo que acarreaba problemas con los acentos y las 'ñ'.
En cuanto al problema que me comentas de los márgenes, sí podría ser una solución el generar el documento en horizontal. Otras opciones pasan por modificar el tamaño de la fuente, o el tamaño de los campos. Yo me he quedado con esa distribución de espacios porque en mi universidad la longitud del email es prácticamente la misma en todos los usuarios, y salvo alguna rara excepción el nombre y apellidos caben perfectamente en esos campos, no por otra cosa.
La generación del documento PDF está en el fichero listcourse.php, y creo que el código es bastante sencillo. En la página de la librería FPDF (www.fpdf.org) se explica sus funciones (UFPDF tiene las mismas funciones, solo que internamente trabaja con otra codificación de caracteres), a si que siéntete libre de modificar lo que quieras.
Espero que no os encontreis con ninguna otra "sorpresa". Y para cualquier duda ya sabeis donde estoy
.
Saludos.
De nuevo debo pedir perdón por lo de la foto, ya no me acordaba

El tema de la foto no está hecho así de casualidad. El problema que tuve es que con las funciones de la librería UFPDF, que es la que la que genera el fichero PDF, por algun motivo que desconozco, no se puede usar imagenes .gif (al menos a mí no me las insertaba en el PDF), por lo que tuve que generar la imagen jpg de la gif, y así funciona sin problemas. Y esto es curioso, ya que UFPDF está basado en otra librería llamada FPDF, con la cual sí podía usar las imagenes gif sin problemas, pero tuve que pasarme a UFPDF ya que esta librería trabaja con datos en UTF8, cosa que no hace FPDF, lo que acarreaba problemas con los acentos y las 'ñ'.
En cuanto al problema que me comentas de los márgenes, sí podría ser una solución el generar el documento en horizontal. Otras opciones pasan por modificar el tamaño de la fuente, o el tamaño de los campos. Yo me he quedado con esa distribución de espacios porque en mi universidad la longitud del email es prácticamente la misma en todos los usuarios, y salvo alguna rara excepción el nombre y apellidos caben perfectamente en esos campos, no por otra cosa.
La generación del documento PDF está en el fichero listcourse.php, y creo que el código es bastante sencillo. En la página de la librería FPDF (www.fpdf.org) se explica sus funciones (UFPDF tiene las mismas funciones, solo que internamente trabaja con otra codificación de caracteres), a si que siéntete libre de modificar lo que quieras.
Espero que no os encontreis con ninguna otra "sorpresa". Y para cualquier duda ya sabeis donde estoy

Saludos.