Buenas tardes y saludos a todos los miembros de la comunidad,
me encuentro en una 'encrucijada' y agradecería -en exceso- cualquier colaboración que pudiéseis aportarme, os cuento.
Tras documentarme por distintas fuentes sobre la plataforma Moodle, he llegado a la conclusión -espero que acertada- que existe una pequeña diferencia de matiz entre una actualización o upgrade del producto y una migración, siendo:
- Actualización: la evolución de la plataforma a un producto de versión superior.
- Migración: el traspaso o despliegue de una plataforma consolidada a otro entorno o infraestructura bien sea de software como de hardware, la cual puede llevar independientemente una actualización del producto.
Dicho ésto, y con la esperanza de que haya arrancado con una idea acertada, os comento mis dudas al respecto.
- Objetivo: actualizar (evolucionar) la plataforma Moodle a una versión superior.
- Escenario actual: Moodle 1.9.8, sistema operativo Windows Server y servidor web IIS de Microsoft.
- Escenario propuesto: Moodle 3.x, sistema operativo linux CentOS y servidor web HTTP Apache (o contenedor Tomcat).
Obvio las evoluciones de PHP y del SGBD ya que será MySQL (con InnoDB).
Mi duda es el saber qué puede ser más factible o eficiente:
¿Actualizar/evolucionar la plataforma Moodle en el escenario actual de entorno Microsoft y después migrar al nuevo entorno de LAMP, o migrar directamente los artefactos de Moodle (migración de MySQL, moodledata y binarios) al entorno LAMP y después ir actualizando la plataforma Moodle?
He visto que en el caso concreto debo hacer algunas actualizaciones intermedias, por ejemplo para Moodle 3.x se debe partir de Moodle 2.7 o superior, entiendo que habrá que tocar temas de confoguración, inis, variables de path, etc..., es asumible y comprensible, de ahí mi duda si es preferible una opción u otra.
Os agradezco de antemano cualquier ayuda que podáis ofrecerme por vuestro expertice.
Muchas gracias de antemano.
Javier