Hola amigos:
mi reflexión, que propongo como tema a tratar está relacionado con la temperatura afectiva. Vamos a ver : si bien es cierto que la temperatura del planeta tierra se está elevando a causa del aumento del efecto invernadero, producto de la irracional contaminación industrial, la temperatura de las emociones de los seres humanos se está enfriando.
Estamos viviendo una época de transición entre una postmodernidad plena de aires libertarios, contrapunto de las espantosas guerras del siglo pasado, y un devenir aún incierto. Los cambios sociales, que vivimos en la actualidad, tiene que ver con este ansia de vivir a plenitud, liberándonos de las ataduras que cohartaron por mucho tiempo ciertas libertades. La liberación femenina sin los temores de un sexo fecundo, la participación en temas vedados por el oficio femenino de estar a cuaidado exclusivo de los hijos y de las tareas hogareñas, salieron a relucir en los últimos años de una manera explosiva. Paralelamente, los cambios tecnológicos, ocurridos con una velocidad asombrosa, nos transportaron a un mundo virtual, en donde las generaciones de los 40 a los 60 fuimos incorporados sin una preparación ni adecuación a estos cambios. Esta superindustrialización de los medios informáticos y de la robótica, empezaron a crear una sociedad adicta a estos instrumentos, en donde el ansia de poder se manifiesta en una conducta obsesiva por adquirir la supremacía en los diferentes estratos económicos, políticos, educativos, científicos de la sociedad. El poder por poder, transforma una sociedad un tanto pasiva del último siglo en una dinámica compulsiva de los últimos tiempos. Es que, para alcanzar el poder del conocimiento-dinero, fue preciso arriesgar ciertas virtudes aarraigadas por siglos. Nos referimos a la pérdida de valores, del sentido de lealtad a principios y a personas, de la gratitud, rerspeto a las tradiciones y a las normas de conviviencia, situaciones que nos van conduciendo en este proceso de tránsito a un egoismo profundo a un relativismo moral, a un referente autómata que nos aisla del mundo de la convivencia, de la amistad, de la sociabilidad humana.
Que hacer, para rescatar lo valórico, para escapar de esta trampa virtual? Creo que es necesarios salir pronto de esta transición fortalecidos de espíritu, con una horizonte pleno de ésa luz de esperanza, que nos hará sentir nuevamente que somos creaturas y que por tanto debemos de armonizar con nuestro entorno social y natural. Este foro electrónico si bien nos priva del contacto amsitoso entre nosotros, nos facilita en forma precisa y rápida la expresión de nuestros sentimientos, motivándonos a solidarizar en una causa de rescate de valores, al tiempo que nos perfeccionamos como hombres íntegros.
La humanización de la vida tecnológica actual, debería estar presente en todas las formas de desempeño social, en los centros superiores de educación, en los foros políticos, en las artes, en la ciencia, en las empresas, como una necesidad imperativa para salir de esta catacumba de supratecnificación deshumanizada.
Un abrazo de
Ernesto